Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

"Vetiver": el innovador sistema que permitirá reutilizar aguas contaminadas en Chile

03 mayo 2013

Tras ser probado con éxito por primera vez en India -y luego en China, Australia y Tailandia- el sistema "Vetiver" de recuperación de aguas contaminadas para riego se implementará en la Región de Arica y Parinacota gracias a un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y ejecutado por la Universidad de Tarapacá, con el propósito de aumentar la productividad de la zona.

Tras ser probado con éxito por primera vez en India -y luego en China, Australia y Tailandia- el sistema "Vetiver" de recuperación de aguas contaminadas para riego se implementará en la Región de Arica y Parinacota gracias a un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y ejecutado por la Universidad de Tarapacá, con el propósito de aumentar la productividad de la zona.

Eficiencia demostrada en Asia

El método "Vetiver" fue inicialmente desarrollado para la recuperación de suelos y aguas en la India a mediados de los años ochenta -por el Banco Mundial- y en la última década ha emergido como el sistemas de remediación más innovador, de bajo costo y poco invasivo ambientalmente. Además, su tecnología ha sido empleada con éxito para este tipo de situaciones en Australia, China, Tailandia, Sudáfrica y en una larga lista de países, ya que integra principios científicos relacionados a la hidrología, mecánica de suelos y a los procesos naturales que se asimilan con el manejo de la tierra y el agua.

“En palabras simples, para que funcione este sistema se colocan por unas semanas las plantas -el pasto tropical Vetiver-, sobre balsas en el agua a tratar, y éstas son capaces de extraer del agua y suelo, una serie de contaminantes como metales pesados, pesticidas, hidrocarburos y radioactividad, para luego acumularlos en sus raíces funcionando como un filtro”, explica Sandra Ugalde, coordinadora técnica del proyecto.

De este modo el sistema permite recuperar y habilitar aguas contaminadas que hoy se desechan por su toxicidad, lo que ha sido sumamente práctico en países como India y China, que han sufrido constantes sequías durante los últimos años.

El caso de India

Además de ser la tierra de origen del "pasto Vetiver" (Vetiveria zizanioides) que crece en grandes cantidades en el sur del país, India ha sido cuna de una serie de proyectos relacionados con esta planta y la recuperación de aguas. Los resultados se remontan desde finales de 80' cuando los agricultores de Karnataka se vieron beneficiados -tras un proyecto del Banco Mundial- con aguas subterráneas más puras y en grandes cantidades gracias a las barreras de vetiver.

Además, en los años 90 se comenzaron a apreciar caudales dos o tres meses más allá de la estación seca en las regiones donde se plantaron las barreras. En Gundalpet, por ejemplo, el nivel de agua en los pozos resultó muy superior al de sus pueblos vecinos que no utilizaron vetiver. Investigadores internacionales sostienen que lo demostrado en India permite afirmar que este pasto brinda una solución "todo-en-uno" para la conservación de la humedad, el recuperar aguas contaminadas, la mejora de rendimiento de las cosechas, la eliminación del exceso de nutrientes y contaminantes agroquímicos que fluyen desde las tierras de cultivo, el tratamiento de áreas de erosión que afectan a los lagos y embalses, y una serie de aplicaciones útiles, incluyendo su utilización como forraje, abono y artesanía.

Actualmente se investiga si el Vetiver es eficiente en la absorción de carbono, en diferentes suelos y condiciones climáticas -India las tiene todas- lo que daría paso a nuevos proyectos relacionados con la  reducción de emisiones, el reemplazo de combustibles fósiles, bonos de carbono, etc., con financiamiento del Banco Mundial.

Beneficios para Chile

En nuestro país, la realización del proyecto -que contempla una inversión de la FIA de $115.439.306- permitirá implementar esta plataforma tecnológica en el Valle de Lluta (Región de Arica y Parinacota), el que se riega a través del río Lluta, y pierde un caudal de aproximadamente 1.000 litros de agua por segundo. Según estimaciones de la Universidad de Tarapacá, recuperar este caudal -que no se aprovecha por su mala calidad, al tener una alta concentración en boro y cloruros- serviría para regar unas 2.200 hectáreas adicionales.

Considerando que en la actualidad no existe en el mercado nacional una tecnología que sea económica, sustentable y ecológica capaz de remediar aguas contaminadas a gran escala, se pretende utilizar en un futuro cercano el sistema a nivel nacional, ya que “el recurso hídrico es cada vez más escaso, por lo que es imperativo que las aguas residuales que hoy en día se desechan al mar y a los ríos, sean tratadas para darles un correcto uso”, concluyó Ugalde.

Hoy el sistema se utiliza al menos en 60 países y es promovido por gobiernos, ONGs y el sector privado. De hecho, en el 1996 -producto de las experiencias positivas con el pasto vetiver- se generó la "Red Vetiver" a la que se le otorgó el prestigioso "Premio de Sostenibilidad John Franz" a la mejor tecnología ambiental.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico