Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Dinko Mitrovich: "El método Singapur se está haciendo muy popular en Chile"

01 agosto 2013

Desde el año 2009 el Centro Félix Klein de la Universidad de Santiago de Chile adapta los textos escolares "Pensar sin Límites: Matemática Método de Singapur" de la editorial Marshall Cavendish para Chile y Latinoamérica, y actualmente se encuentran realizando el sexto libro, que completa la serie y que saldrá al sistema educacional chileno el 2014. Dinko Mitrovich, subdirector del centro, se refiere en las siguientes líneas a los desafíos que esta tarea ha significado para la institución y el impacto que el método ha tenido en nuestro país.

Imagen de la nota
Desde el año 2009 el Centro Félix Klein de la Universidad de Santiago de Chile adapta los textos escolares "Pensar sin Límites: Matemática Método de Singapur" de la editorial Marshall Cavendish para Chile y Latinoamérica, y actualmente se encuentran realizando el sexto libro, que completa la serie y que saldrá al sistema educacional chileno el 2014. Dinko Mitrovich, subdirector del centro, se refiere en las siguientes líneas a los desafíos que esta tarea ha significado para la institución y el impacto que el método ha tenido en nuestro país.

Los inicios del proyecto

El Método Singapur surge de una idea estatal del Instituto Nacional de Educación de dicho país para mejorar la enseñanza de la matemática entre sus niños de una forma didáctica, aprovechando las conclusiones de una serie de importantes estudios realizados por expertos en varios países. En ese entonces, el Estado de Singapur contactó a la editorial Marshall Cavendish para realizar y publicar los libros escolares, tras lo cual se dio inicio gradualmente un proceso de difusión del método en el mundo, comenzando por Estados Unidos y África. Posteriormente dicha editorial se propuso llegar a Latinoamérica, para lo que se contactó con el Centro Félix Klein de la USACH.

"Tras el primer contacto en que la editorial nos pide que adaptáramos su libro a Chile y Latinoamérica, tuvimos una serie de reuniones y nos comprometimos a estudiar su propuesta. Nos pareció muy seria, de muy buena calidad y aceptamos, asumiendo el desafío de adaptarla a nuestra cultura, a nuestro currículum y de editar los libros. Si bien estos finalmente se imprimen en Singapur y nosotros no tenemos nada que ver con la comercialización, sí somos responsables de la parte matemática didáctica para Chile y Latinoamérica", explica Mitrovich.

La labor del Centro Klein no ha quedado solamente en la adaptación de los libros, ya que también han realizado asesorías y seminarios para importantes instituciones educativas, como por ejemplo, para la Secretaría de Educación de Barranquilla y la Universidad Católica de Montevideo. "Como nos interesó este método también hemos desarrollado, paralelamente a la adaptación de los libros, proyectos de investigación de la apropiación de esta propuesta didáctica en Chile, hemos estado trabajando con un grupo importante de colegios en torno al perfeccionamiento de los docentes y monitoreando el proceso de incorporación de esta propuesta, que tiene varios cambios respecto a la enseñanza tradicional de la matemática en Chile", agregó.

Fortalezas del Método Singapur

A juicio de Mitrovich, una de las fortalezas más importantes del método es que integra los resultados de investigaciones de más de 20 años de importantes centros alrededor del mundo. "Singapur ha investigado cómo los niños aprenden mejor las matemáticas y logró integrar en una propuesta didáctica esos adelantos. Es una propuesta muy vigente desde el punto de vista de la investigación", asegura como primera ventaja del método.

"Por otra parte -complementa Mitrovich- este método logra generar una organización matemática, articuladamente, relacionando los temas con mucho sentido y significado para los niños. A esto se suma que toma algunos aspectos de la psicología del aprendizaje, organizando los currículos en espiral, para que los temas que se estudien en un curso sean revisitados en los cursos posteriores y para que los niños puedan ir profundizando los conocimientos. También destaca el COPISI, que ayuda a que el niño realice un proceso de construcción matemática con representaciones concretas, pictóricas y simbólicas, donde los conceptos abstractos se representan por signos y símbolos, y finalmente incluye una estrategia para que los niños puedan resolver estos problemas que es bien interesante y eficaz y que es el resultado de muchas investigaciones", explica.

Además, la autoridad del Centro Klein enfatizó los motivos por los cuales deberían facilitarse las condiciones para implementar el Método Singapur en Chile. "Ha demostrado ser efectivo, hay una propuesta didáctica seria y organizada y hay un trabajo científico y editorial que puede ser muy beneficioso para Chile, donde lamentablemente no hay buenos textos escolares y donde tenemos una lógica de editoriales que miran al profesor como un cliente y que no han invertido en propuestas didácticas. Singapur en su estrategia de desarrollo humano no pensó así. Imaginó cómo hacer para que mejore el pensamiento y las herramientas intelectuales de su población a través de una propuesta didáctica. Esta propuesta ya está escrita y Chile la puede aprovechar y divulgar, sin imponerla pero dándola a conocer a las instituciones que quieran implementarla. Si este proyecto se impulsa masivamente no me cabe duda que debiera tener un impacto positivo en las pruebas internacionales y, más allá de los indicadores, en nuestra población estudiantil que tendría más conocimiento matemático y mayores competencias matemáticas a nivel superior".

- ¿Qué obstáculos han podido identificar en torno a la implementación del Método Singapur en Chile?

"De parte de los niños no nos hemos encontrado con ningún obstáculo. A ellos les encanta, aprenden bien y avanzan muy rápido. Las dificultades que nos hemos encontrado están relacionadas con la calidad de los establecimientos escolares. Deben generarse las condiciones para que los profesores mejoren su enseñanza. Faltan horas para estudiar matemáticas, se hacen tres días a la semana y nosotros hemos impulsado que se hagan todos los días por lo menos una hora de clase, lo que se ha solucionado con algunos establecimientos logrando acuerdos para que esta medida se implemente. Por otra parte, se debe lograr que los profesores trabajen más en equipo y compartan lo que están haciendo. Normalmente veíamos que habiendo un "Primero A" y un "Primero B" cada profesor trabajaba por su lado y no se compartía la experiencia, lo que se ha analizado y cuando se ha resuelto los beneficios han sido muy importantes. Además nos hemos encontrado con ciertos obstáculos para acceder al material que se requiere utilizar en el método, que a veces no está disponible a causa de la burocracia de algunos colegios, lo que es más bien un tema funcional pero que afecta y se resuelve con un buen trabajo de acompañamiento", declaró al respecto Mitrovich.

Sobre el piloto del Ministerio de Educación

Hace algunas semanas el Ministerio de Educación informó que este 2013 se daría por terminado el Plan Piloto del Método Singapur en los colegios de Chile y en relación a esta medida, Mitrovich tiene un punto de vista crítico. "Hemos estado bien ligados a este piloto por largo tiempo. En un principio nos llamaron del Ministerio de Educación para que opináramos sobre realizarlo, lo que nos pareció muy importante ya que como hemos adaptado los textos para Chile y asesorado colegios somos testigos de la efectividad del método. Un plan piloto como este en escuelas es importante y consideramos que se debería extender esta política, sin embargo, nos ha preocupado como se ha realizado. Un piloto que nos permita visualizar el impacto que puede tener como parte de una política pública de matemática es súper importante, pero se tiene que hacer bien", sostuvo.

- ¿De qué ha adolecido este proyecto?

"De un factor clave que es la formación del profesor por medio de una buena preparación. El piloto hasta este momento ha entregado los textos y el material didáctico, pero prácticamente no ha capacitado a los profesores, por lo tanto no estamos teniendo información real de su alcance. Nosotros hicimos esa observación al Ministerio cuando esto estaba recién comenzando, pero ellos estaban bien empecinados en que el texto por sí solo iba a lograr hacer una diferencia. Considerando lo anterior, como centro participamos en una licitación e hicimos un estudio de impacto del aprendizaje en los alumnos de segundo básico, que era el nivel en que más alumnos se encontraban bajo este modelo a fines del año pasado".

- ¿Qué resultados pudieron ver?

"Construimos una prueba y la aplicamos en más de 100 escuelas de distintas regiones del país. Lo que encontramos fue que a pesar de estas condiciones, es decir solo contando con material y con profesores que no habían sido capacitados, el Método Singapur ya había tenido leves avances respecto a “escuelas control”. Este es un indicador importante de la eficacia del método, puesto que cuando se introduce una metodología, y según se ha visto a nivel internacional, lo nomal es que al principio se produzca un leve retroceso, que se explica principalmente debido a que cuando el profesor ya está acostumbrado a una metodología y se introduce en una nueva, se desestabiliza un poco".

- ¿Qué le parece que desde el ministerio sostengan que "se acabó el ciclo del piloto"?

Si en el ministerio piensan que ya se termina el ciclo no están en lo correcto, ya que el método es desde primero a sexto básico, entonces el ciclo debe terminar cuando una corte de alumnos de primero básico concluye el sexto básico, tras lo cual se debe evaluar el aprendizaje. El ciclo no ha terminado. En conclusión, nosotros consideramos que el piloto se debe mantener y mejorar las condiciones en que se desarrolla".

- A pesar de terminar con el piloto, en el Ministerio señalan que se continuará con la metodología COPISI. ¿Qué piensan al respecto?

Lo que ocurre es que se tiende a reducir el "Método Singapur", por quienes no conocen bien su funcionamiento, a la metodología "COPISI", que es una consigna de lo "Concreto-Pictórico-Simbólico" y que viene de la matemática del año 60, no es nada nuevo. Eso no es el método Singapur. Claro que Singapur habla de lo “Concreto-Pictórico-Simbólico” pero no es su propuesta, es un elemento, prácticamente el 10% de todo el modelo. El Ministerio lo que ha hecho, si se miran las bases curriculares de matemática, es introducir algunas ideas de Singapur y aparece esta sigla, que insisto no es el método Singapur ni garantiza que se va a mejorar la enseñanza de la matemática. Eso no pasa por escribir COPISI en un papel".

Planes futuros del Centro Klein y proyecciones del Método Singapur

Finalmente, Mitrovich se refirió a los planes futuros del Centro Klein en relación al Método Singapur. "Hemos venido adaptando los libros años a año y contado con la visita de expertos de Singapur, de quienes hemos obtenido información pormenorizada respecto a la metodología, lo que nos ha permitido lograr mejores resultado. Partimos el 2009 con el texto para primer año básico y en estos momentos estamos terminando la serie de libros de la editorial Marshall Cavendish con sexto básico, que saldrá el 2014 al sistema educacional chileno".

- ¿Hay algún otro proyecto en carpeta vinculado al Método Singapur?

"Sí. Este ha sido un gran desafío desde el punto de vista editorial, considerando que somos un centro de investigación, y armamos un equipo editorial con diseñadores, correctores de estilo y traductores. Desde el punto de vista del equipo didáctico ha sido sin duda una tarea bonita e interesante y todo esto ha sido bien enriquecedor, lo que nos tiene bastante entusiasmados para atrevernos a escribir nuestros propios textos en unos años más".

- ¿Cómo avizoran en el Centro Klein el futuro del Método Singapur en Chile?

"Hemos percibido que el Método Singapur se está haciendo muy popular en nuestro país. En un sistema educacional bastante segregado como el nuestro, que los colegios particulares de excelencia lo estén utilizando es una señal bastante importante frente a la necesidad de muchos establecimientos de tener un referente de enseñanza de la matemática y esto el Método Singapur lo está resolviendo. Nosotros recibimos muchos llamados solicitando capacitaciones y asesorías, tantos que no damos abasto por ser un centro pequeño y vemos que se está generando bastante entusiasmo. Hoy muchos colegios están utilizando el Método Singapur o quieren comenzar a utilizarlo", concluyó Mitrovich.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico