Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Perspectivas sobre el futuro coreano según Daniel Sneider y Enrique Valencia

14 noviembre 2011

Ni el mero análisis de mercado ni el conocimiento acabado de la actualidad noticiosa parecen ser suficientes para dar una idea certera de lo que ocurre en Asia. Bajo esa premisa, compartida por expertos, estudiantes y académicos especializados en esa zona geográfica, se realizó el 4º Seminario Internacional de Estudios Coreanos de la Pontificia Universidad Católica, los días 9 y 10 de noviembre. A continuación las conclusiones de las clases magistrales que Daniel Sneider y Enrique Valencia dictaron en la cita universitaria.

Ni el mero análisis de mercado ni el conocimiento acabado de la actualidad noticiosa parecen ser suficientes para dar una idea certera de lo que ocurre en Asia. Bajo esa premisa, compartida por expertos, estudiantes y académicos especializados en esa zona geográfica, se realizó el 4º Seminario Internacional de Estudios Coreanos de la Pontificia Universidad Católica, los días 9 y 10 de noviembre. A continuación las conclusiones de las clases magistrales que Daniel Sneider y Enrique Valencia dictaron en la cita universitaria.


La historia como determinante del presente y el futuro

Una de las presentaciones más relevantes fue “Divided Memories and Reconciliation: How the past affects the present in the Northeast Asia” (Memorias divididas y Reconciliación: Cómo el pasado afecta al presente en el Noreste de Asia), del profesor Daniel Sneider, director de investigación del Korean Studies Program at Shorenstein del Asia Pacific Research Center en Stanford University.

La investigación de Sneider se centró en el futuro de la integración regional de las tres potencias asiáticas: China, Japón y Corea del Sur. Mientras los negocios entre estas naciones siguen estableciendo redes, al punto de ser comparados con una gran línea de producción, el ámbito político y cultural parece poner un techo a la integración. Los textos de estudio, la narrativa cinematográfica y las opiniones de líderes culturales sobre los hitos del siglo XX difieren y se contraponen en forma determinante con los que alimentan los países vecinos.

En esta discusión sobre los hechos históricos y las culpas de cada nación sobre el destino o la victimización de las otras, permanece irresoluta. Así ocurre en el caso de la invasión o masacre (depende de la nación que articule el discurso) de Japón sobre Manchuria en 1937, de la ocupación/colonización de Corea por Japón (1910), de la bipartición de la Península de Corea, de la utilización sistemástica de mujeres hecha por el ejército japonés en cada una de las naciones y territorios invadidos hasta la SGM o de las bombas atómicas norteamericanas de Hiroshima y Nagasaki (1945). En cada uno de estos casos, queda pendiente una resolución del conflicto que hace que las relaciones políticas vayan a la saga de las comerciales.

El parámetro de éxito con que Sneider confronta la realidad de la integración regional en el Noreste de Asia es nada menos que la Unión Europea (UE). A diferencia de China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos (protagonista activo de la mayoría de los eventos ocurridos en esa zona a lo largo del siglo XX), es la resolución de conflictos y el mea culpa con que Alemania logró acceder a la dirección de la UE. No obstante, ese proceso de reflexión y culpa no ha sido posible para los países del Noreste Asiático.

 

Aunque sus ciudadanos tienden a integrarse en los respectivos mercados, la articulación de discursos históricos, la sensación de justicia, el sinceramiento necesario de los hechos y la larga discusión entre estas culturas y sus nacionalismos, quedó suspendida entre los intereses de la Guerra Fría, donde Estados Unidos trató de alinear a Japón y Corea del Sur so pena de no discutir o generar conflictos entre ellas para mantener el equilibrio. China comunista, por su parte, quedó al otro lado del espectro, sin mantener un contacto profundo con sus vecinos hasta hace unos cuantos años.

Para Sneider, el futuro de la integración regional tiene un límite a nivel de discursos, mientras el turismo y otras tendencias populares a través de los medios de comunicación van venciendo barreras, pero siempre desde un nacionalismo creciente y ya exacerbado.

Corea desde la perspectiva mexicana


El profesor Enrique Valencia, de la División de Estudios de Estado y Sociedad de la Universidad de Guadalajara, estuvo a cargo de la ponencia “Crisis Políticas y económicas contrastadas: los casos de Corea del Sur y México”. Se trata de una investigación que arroja luz directa sobre las políticas públicas de ambos países y sus resultados altamente contrastantes. Mientras ambos países partieron de un momento económico similar en la década del 50, con una leve ventaja para México en cuanto al PIB, el milagro de Corea marcó una diferencia abismal en tan sólo cinco décadas. Ambas naciones tuvieron políticas de desarrollo asociadas a gobiernos de larga duración: la dictadura de Park Chung-hee en Corea entre 1961 y 1979 y los 72 años de gobierno continuo del PRI en México.

Según Valencia, no existe un crecimiento sustancial de México en los últimos treinta años. La política de medidas “pro cíclicas” o de “ahorro fiscal” y “contención inflacionaria” con que las autoridades estilan enfrentar las crisis en la nación latinoamericana, es directamente opuesta a la de Corea, donde se contrarrestan los efectos de las crisis económicas con alta inversión social que, en un plazo corto, se transforma en crecimiento para la ya desarrollada nación asiática.

 


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico